Introducción.
La lana es una fibra natural que se obtiene de los ovinos (caprinos y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas ,alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.
La lana cruda que se
extrae de la oveja puede ser teñida utilizando diversos elementos naturales. Se
puede usar cáscara de cebolla, remolacha, mate cocido y diversas plantas
autóctonas, de las que se usa el fruto, la raíz o las hojas. Para obtener el
color se debe colocar alguno de los elementos mencionados en una olla con agua
hirviendo y luego de unos minutos retirarlos e introducir la lana. Una vez
obtenido el color deseado, retirar la lana utilizando un colador y dejar secar.
Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos
tales como sacos, mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc.
Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque
con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de
la fibra del
material.
Tejer una bufanda
extralarga a dos agujas de lana acrílica para uso de
niños y mayores .
Se utiliza ovillos de lana acrílica, tijeras, agujas de hacer media del número 7 de plástico, cinta métrica y aguja pequeña de coser.
![]() |
Materiales |
1.- En la primera vuelta se hace un punto al derecho y un hebra así toda la vuelta.
2.- Toda la segunda vuelta al revés.
3.- En las siguientes vueltas punto liso (una al derecho y otra al revés) hasta completar unos 43 cm.
4.- Se sigue haciendo dos vueltas un punto del derecho y otro del revés.
5.- La siguiente vuelta se hace un punto del derecho, se echa banda y se suelta el de revés.
6.- Por último se cierra haciendo un punto del derecho sobre otro del derecho y así toda la vuelta.
7.- Al final se va estirando lo tejido hasta conseguir aproximadamente 129 cm que el triple de lo inicial.
![]() |
Detalle del tejido |
Resultado final.
![]() |
Bufanda extralarga |
Glosario.